Maximiliano Goffman
Salvo para compartir estos artículos, no entro mucho a Facebook: me parece una pérdida de tiempo, cuando no es algo completamente negativo. Por eso, me sorprendió cuando un amigo compartió un apoyo a la ‘sirenita negra’. Personalmente, ni siquiera sabía que hacían una remake y no planeo verla. Dicho sea de paso, tampoco voy a […]
Ayer leí un texto sobre los beneficios supuestos (siempre hay que tomar con pinzas estos artículos) de la escritura manual: la escritura a mano mejoraría la coordinación motriz, sobre todo la cursiva. Mi cursiva daba asco, dejé de practicarla en la secundaria, y mi imprenta anda por ahí. Siempre preferí la escritura a máquina. A […]
parece una habitación normal tiene todo lo que debería tener: muebles y placard para guardar ropa y cachivaches mesita para apoyar una luz un libro pero sobre mi cama justo en el medio no se aplican las leyes de la física: un agujero negro la habita parece un almohadón pero no lo es siempre que […]
Cuando uno analiza el discurso de época, se encuentran frases como era líquida (como si todos hubieran leído el libro de Zygmunt Bauman), inteligencia artificial o fake news (porque decirlo en inglés es más cool). Es habitual escuchar que por culpa de X (inserte aquí la tecnología, los inmigrantes, la pérdida de valores tradicionales, etc) […]
Recuerdo que solo hace unos días escribía aquí “¿quién apago la luz?”, en referencia a la cantidad acumulada de días consecutivos lluviosos o nublados que veníamos sufriendo en Buenos Aires. En ese momento, ya parecía que el sol nunca iba a salir, y que estábamos condenados a una oscuridad eterna, lo cual es irónico teniendo […]
¿Quién apagó la luz? Otro día nublado en Buenos Aires y con posibilidades de granizo. En la tv, hablan con fascinación de tormentas brutales y catástrofes naturales. Cuando los meteorólogos dan pronóstico de cosas jodidas sonríen. Hablando de remolinos: albertito y sergio con cristi, miguel angelito con mauri, y urtuboy con robertito. El diccionario de […]
Ayer sentí una urgencia brutal de seguir programando la demo de juego porque sentía que no le estaba dedicando nada de tiempo al proyecto. Además, hoy a la mañana tenía una entrevista de trabajo con una empresa de desarrollo de juegos europea, para calmar mi ansiedad necesitaba sentirme en onda. Para mí, igual que escribir, […]
Otoño, cruzando una calle solitaria en Buenos Aires.
Lyon, Francia, hace aproximadamente un año. Por cierto, eso es un muro. Qué importante es ponerse objetivos personales (y cumplirlos). Hace aproximadamente un mes y medio, me propuse programar una página personal en español e inglés. Era un proyecto que había estado posponiendo durante años. Ayer logré terminar algunas traducciones más, así que realmente puedo […]
No he estado actualizando con mucha frecuencia porque tengo varios proyectos dando vueltas. El juego ha avanzado, trabajé bastante sobre la state machine del player y creo que logré un movimiento fluido. El problema fue que tuve que diseñar todo el animator controller ya que el modelo usa un sistema de animaciones legacy. Había pensado […]
maxgoffman has 8 repositories available. Follow their code on GitHub.
What do you want to be when you grow up? Well, if you're not sure you want to do just one thing for the rest of your life, you're not alone. In this illuminating talk, writer and artist Emilie Wapnick describes the kind of people they call "multipotentialites" -- who have a range of interests…
The AR exhibition Mirages and Miracles shows the potential of using Augmented Reality as a creativity platform in art and virtual installations.
Enjoy the videos and music you love, upload original content, and share it all with friends, family, and the world on YouTube.
© 2019 Maximiliano Goffman